LA GUíA DEFINITIVA PARA CóMO SANAR DE UNA RUPTURA

La guía definitiva para cómo sanar de una ruptura

La guía definitiva para cómo sanar de una ruptura

Blog Article



El amor nos brinda la oportunidad de enfrentar nuestros miedos y limitaciones, luego que queremos ser dignos del amor que recibimos.

Se acaba la complicidad Es usual que cuando una pareja se rompe dejen de apreciarse signos de complicidad o picardía.

Muchas veces, los vínculos emocionales que unen a dos personas quedan dañadas por los miedos e inseguridades de una de ellas, que proyecta sus temores en el otro a la hora de interpretar lo que hace. Esto se ve claramente en el caso del exceso de celos: la creencia de que singular no es lo suficientemente valioso como para merecer la fidelidad de la persona a la que se ama lleva a responsabilizarse que hay muchas posibilidades de que nos abandone yéndose con alguno más, y eso genera una ansiedad y una aspecto de hipervigilancia que deteriora la relación.

Es no entender que eres atrevido y que te debes a ti y para honrarte a ti no puedes hacerte reparar culpable y si alguien tiene algún sufrimiento cuando tú simplemente estás ejerciendo tu libertad, el problema lo tiene el otro y no tú.

Depende de estas creencias, que algunos hacen cosas muy malas y no se sienten culpables y otros hacen cosas que no son ni buenas ni malas, pueden ser errores que no puedes evitar porque todos hacemos las cosas tan bien como sabemos, desde la propia arbitrio.

Analiza la relación que terminó, reflexiona sobre tus propias acciones y sobre los aspectos positivos y negativos de la relación. Identifica las causas que llevaron a la ruptura y aprende de la experiencia para evitar cometer los mismos errores en el futuro. Lee Aún

En psicoguia.org, nuestro objetivo es proporcionar a nuestros visitantes un lugar seguro y confiable donde puedan encontrar información veraz y oportuna.

Si te equivocas te abres a otras posibilidades vitales y si no sigues haciendo lo mismo toda tu vida y no evolucionas.”

Si eres de esas personas que no deja de darle vueltas a la mente cuando comete una equivocación, es momento de resolver un poco mejor esos sentimientos de culpa.

En algunos casos, la desconfianza también puede deberse a algún problema de inseguridad en tu pareja o porque refleja en ti sus propias carencias. Si ese es tu caso, lo más sensato es que huyas de ese tipo de relaciones.

La culpa duele, es como una herida abierta en lo más profundo de nuestro ser. Sin bloqueo, su propósito está en animarnos a actuar para resolver ese problema. Acertadamente mediante un acto prosocial o simplemente teniendo en cuenta ciertas cosas de cara al futuro.

A here veces, no será posible reparar totalmente el daño causado, pero siempre es importante intentar aproximarse a esa idea de retribución. La importancia de esto tiene que ver con demostrar compromiso para que las cosas en la relación cambien cualitativamente y ese vínculo amable pase a una etapa mejor que la preliminar. Los hechos importan más que las palabras al disculparse y corregir una forma de comportarse.

Si tu pareja está rota es muy probable que os paséis discutiendo la veterano parte del tiempo y cada momento querréis ocurrir menos tiempo juntos. Asimismo es probable que las ganas de mantener relaciones sexuales con tu pareja se hayan esfumado e incluso que sintáis ciertas corazonadas y presentimientos negativos sobre la relación que pueden ser un mal presagio para el futuro de la relación.

Soy Valentina Mendoza, una latina que cree firmemente en la Acuerdo y la paz en cada aspecto de nuestra vida. Criada al ritmo y calor de América Latina, he aprendido que las relaciones y la grupo son el núcleo de nuestra existencia.

Report this page